¿Qué otras iniciativas se pueden implementar para erradicar la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes?
lunes, 26 de julio de 2010
Fundación Paniamor participa por segunda vez en la Marcha “No más lágrimas” en alianza con el Hospital Nacional de Niños
¿Qué otras iniciativas se pueden implementar para erradicar la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes?
FUNDACIÓN PANIAMOR APOYA ACTIVIDADES EN EL COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS.

¿Qué sugerencias podemos hacer para que todos los colegios profesionales y diferentes gremios del país, tomen una iniciativa como ésta?
jueves, 18 de febrero de 2010
La Fundación Paniamor crea alianza con el Hospital Nacional de Niños y participa en la Marcha "No Más Lágrimas"

Esta marcha plantea un llamado de emergencia a las y los costarricenses sobre la necesidad de ponerle un alto al abuso contra niñas y niños. Surge por la preocupación del Hospital Nacional de Niños, a raíz de que, durante el 2009, recibió de
¡Hasta cuándo las y los costarricenses tomaremos conciencia de que las niñas y los niños son nuestra responsabilidad! ; ¡hasta cuándo vamos a asumir el compromiso de que, tenemos que “demandar” de las instituciones responsables, acciones para que no se continúe violando derechos fundamentales de las niñas y los niños! ………
lunes, 14 de diciembre de 2009
Cuéntenos sobre su propio patrón de crianza
martes, 10 de noviembre de 2009
Paniamor y el Patronato Nacional de la Infancia inician proceso de sensibilizacion y promocion de la Ley sobre el Castigo Fisico y Trato Humillante
Desde el inicio de la campaña “Educa Sin Pegar”, principalmente en la segunda etapa (2009-2012) se plantea la necesidad de crear un proceso de “interaprendizaje”, en el que mamás y papás previamente sensibilizados y capacitados, compartan su experiencia con otros papás y mamás. En el 2008 se crea un material específico para este proceso. La pregunta que surge en muchas personas es:
¿Podrán los papás y las mamás, modificar los patrones de crianza que han utilizado toda su vida? Mi respuesta es sí, ¿y la suya?
martes, 22 de septiembre de 2009
El Castigo Físico y Trato Humillante visto por Religiosos
Desde los inicios del desarrollo de la campaña “Educa. Sin Pegar”, nos hemos encontrado situaciones que nos obligaron a crear un material especial para trabajar con líderes religiosos.
En el presente caso no hemos utilizado este material porque consideramos que no es necesario, ya que la apertura de las religiosas ha permitido el trabajo sin cuestionar su contenido.
El tema es complejo y ha sido analizado por muchos grupos religiosos alrededor del mundo y este no es el momento de entrar a discutirlo.
martes, 25 de agosto de 2009
Sobre la Ley #8654 "Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Disciplina Sin Castigo ni Trato Humillante"
- El primero de septiembre se cumple un año de vigencia de esta ley que persigue erradicar el castigo físico y trato humillante como una práctica de crianza.
¿Qué es y qué no es la Ley?
No es una Ley que reforme el Código Penal para crear nuevos delitos que “lleven a las madres y los padres a la cárcel”.
Es una Ley para dar efectividad a los derechos de las niñas, niños y adolescentes reconocidos en la Convención.
Es una Ley que contempla “un posicionamiento ético de una sociedad comprometida con los derechos humanos de sus nuevas generaciones, dispuesta a erradicar toda expresión de discriminación y castigo en razón de la edad”.
¿Cuál será el reto que la institución rectora en el tema de derechos de niñez y adolescencia y como costarricenses, debemos asumir ante esta ley? La discusión se centra en: ¿será posible el cumplimiento de esta ley si no contempla sanciones para las madres y los padres?
Portadas para Presentación de la Guía Metodólogica de "Educa sin Pegar"
Portada Final para la Guía Metodólogica de "Educa sin Pegar"